El objetivo de esta CONVOCATORIA DE PROPUESTAS es seleccionar y difundir las producciones audiovisuales realizadas por mujeres negras para participar en la VII Muestra Competitiva de Cine Negro Adelia Sampaio, que se celebrará del 3 al 8 de noviembre de 2025. Esta edición tendrá un formato híbrido, y las películas se proyectarán en línea y en un evento en vivo. Su objetivo es promover el intercambio entre las directoras negras del cine mundial. La VII Muestra Competitiva de Cine Negro Adelia Sampaio seleccionará cortometrajes, mediometrajes, largometrajes y telefilmes realizados por directoras negras (cis y trans), a partir de enero de 2023 en formato digital. En el caso de producciones cuyo audio no se haya capturado en portugués, la película debe estar subtitulada en portugués.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Asociación ¨Locos por el Cine convoca a su Segundo Certamen de Cortos orientado a la difusión y conocimiento de nuevos autores en el sector de la creación Audiovisual.
Nuestro propósito es estimular y fomentar la creatividad cinematográfica como forma de expresión cultural.
PROXIMA PROYECCION en el mes del orgullo en Buenos Aires, Argentina. 27, 28, 29 y 30 de noviembre 2025 #MuestraSaficxs2025
El Festival Internacional Audiovisual SÁFICXS pone en pantallas argentinas cortometrajes realizados por personas que se auto perciben como parte del colectivo Lésbico, Travesti, Trans, No Binarie.
Vemos, escuchamos, reflexionamos y sentimos a partir de ver en pantalla films de todo el mundo sobre cómo se expresa el amor y como se relacionan sexoafectivamente personalidades y personajes femeninos. Honrando la herencia de Safo, preguntándonos en comunidad ¿Qué significa lo sáfico hoy?
Proyectamos en el mes del orgullo en Buenos Aires.
Actualmente se está actualizando
The Peripheral Visions Festival is a pioneering and unique project in Brazil that expands the spectrum of perspectives on Brazilian peripheral spaces through film screenings and a project development laboratory. The 19th edition will be held in 2026, from March 3rd to 8th, 2026.
The theme and concept of the Peripheral Visions Festival are reflected in its very name. Each year, the Visões program seeks to reflect the aesthetic power and diversity present in Brazilian peripheral areas through the eyes of filmmakers who experience the daily lives of these geographic, social, and existential territories. These qualities are fostered both in the curation of the film screenings and in parallel activities, most notably the Visões Lab, an audiovisual project development laboratory.
- Imaginary Frontiers (competitive): films up to 25 minutes long produced by independent filmmakers from across Brazil.
- Cinema da Gema (competitive): films up to 25 minutes long produced in the State of Rio de Janeiro.
- Panorâmica (competitive): films lasting at least 40 minutes (medium-length and feature-length films).
- Visorama (competitive): films up to 15 minutes long produced as part of audiovisual training projects for elementary, secondary, and/or third-sector education.
¡¡Adelante!! Únase a nosotros durante esta encuesta decenal sobre la excelencia de la ciencia ficción.
Es una celebración de lo viejo y lo nuevo. Como uno de los festivales de ciencia ficción más antiguos, te presentaremos una selección de ideas e historias nunca vistas. Hay mucha planificación y trabajo por hacer. Estamos abiertos a que participantes de todo el mundo se unan a nosotros en la hermosa ciudad de Miami, Florida.
La intención de SciFi Miami es mostrar lo mejor de la ciencia ficción, la fantasía, la comedia y otras películas de temática imaginativa de todo el mundo. Esta celebración tiene lugar en la megalópolis moderna y cada vez más global de Miami, Florida. Nuestro entorno creativo e inspirador es ideal para explorar películas que reflexionen sobre las infinitas posibilidades que ofrece nuestro multiverso.
Habrá talleres, paneles y conferencias. Además de esta novena temporada, estará disponible el Mercado de Cine. Hemos invitado a los distribuidores a ponerse en contacto con los cineastas.
Las notificaciones suelen comenzar una semana después de la última fecha de inscripción. Así que consigue las entradas con antelación, informa a tus amigos y prepárate para que el mejor contenido original llegue al sur de Florida.
EL FESTIVAL DE CORTOMETRAJES CINECHICÚ, organizado anualmente por el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Tenjo (IMCTT), es un evento dedicado a la exhibición de cortos audiovisuales que permite al público acercarse y disfrutar de la creatividad y diversidad del lenguaje cinematográfico, a la vez que brinda escenarios para el encuentro, la reflexión y la formación en torno al audiovisual.
La sexta edición del festival se realizará del 17 al 24 de octubre de 2025 de manera itinerante por el municipio de Tenjo - Cundinamarca bajo el lema “NARRATIVAS QUE INSPIRAN DESDE EL DEPORTE”, centrándose - sin ser excluyente- en obras que aborden temáticas relacionadas con las prácticas deportivas, fomentando una cultura de la vida, la recreación y el cuidado en colectivo.
Se recibirán obras audiovisuales de temática y género libre de entre 3 y 30 minutos de duración, producidas del año 2023.
Más información en: https://tenjoculturayturismo.gov.co/festival-de-cortometrajes-conectando-la-sabana/
El PuntoDivistaFilmFestival 2025 es un concurso internacional de premios para cortometrajes inéditos (o publicados, pero en cualquier caso sin transferencia de derechos de autor) producidos a partir de 2023 en adelante, en cualquier idioma (siempre que, para los que no estén en italiano, haya subtítulos en italiano, a menos que se trate de vídeos musicales).
El Festival cuenta con dos secciones:
Cortometrajes con una duración máxima de 20 minutos
Social Cortospot con una duración máxima de 3 minutos.
Los subtítulos en italiano son obligatorios.
Rural FilmFest, miembro de Green Film Network (GFN) y Federación Pantalla, es un festival internacional de cine itinerante en el que se ofrece una panorámica actual del cine internacional de documental, ficción y animación en formato corto, medio y largo relacionado con el mundo rural, la ecología, la sostenibilidad y los recursos naturales y culturales. Rural FilmFest no es un festival de cine común, es un evento único e irrepetible. Es un campamento de verano, con excursiones, multiaventura, entrega de premios de a través de la actividad geocaching (si, has leído bien. Como cineasta tendrás que encontrar tu trofeo en la gala de clausura a través de unas coordenadas GPS), convivencia internacional, baile, fiesta y amigos para toda la vida. Es la experiencia de tu vida y si asistes, no querrás que termine y desearás volver el próximo año... Basta con leer las críticas para descubrir las opiniones de otros cineastas que han asistido al Rural FilmFest. Si tienes una película de ficción, animación o documental sea cortometraje o largometraje no dudes en inscribirte.
Cortogenia es un festival internacional de cortometrajes que se celebra durante todo el año.
40 MOSTRA DE VALÈNCIA-CINEMA DEL MEDITERRANI
PRESENTACIÓN
Mostra de València-Cinema del Mediterrani es un festival internacional impulsado por el Ayuntamiento de València, España, con el objetivo de exhibir y promocionar el cine de la cuenca mediterránea, como marco de referencia geográfico y cultural. Cuenta con la acreditación de la FIAPF como festival de cine especializado.
OBJETO
La presente convocatoria tiene por objeto abrir una vía de inscripción para todas aquellas películas que quieran optar a competir en la Sección Oficial y Sección La Cabina, de la 40 edición de la Mostra de València-Cinema del Mediterrani, que tendrá lugar del 23 de octubre al 2 de noviembre de 2025 en la ciudad de València, y que cumplan con los requisitos estipulados en la presente convocatoria y sus bases.
Consultas: mostradevalencia@palauvalencia.com
Las graves crisis políticas y ecológicas actuales parecen hacer que el pensamiento idealista o incluso utópico —desarrollar visiones positivas del futuro— sea casi imposible.
Nuestro tema, Collaborative Futures — SMALL APPROACHES, busca centrarse precisamente en estos pequeños gestos de esperanza o éxito.
La participación será determinada por un jurado compuesto por los socios de cooperación que figuran en el sitio web.
¡MTPIFF — El Festival de Cine Independiente de Montpellier se enorgullece de lanzar su primera edición!
MTPIFF es un festival internacional de cine híbrido con sede en Montpellier, Francia.
Cada mes, celebramos el cine de ficción independiente (cortometrajes y largometrajes) seleccionando a los ganadores en las categorías regionales, nacionales e internacionales.
Los ganadores mensuales reciben laureles oficiales y certificados digitales.
Las películas ganadoras de cada mes se anunciarán y publicarán en las redes sociales oficiales del festival (Facebook e Instagram), así como en el sitio web del MTPIFF.
Al final de la temporada (junio de 2026), todas las películas seleccionadas cada mes competirán por ser incluidas en la selección final. Las películas finalistas se proyectarán en un evento presencial en Montpellier, con una proyección especial en Cinéma en julio de 2026, seguida de una ceremonia de entrega de premios.
Los profesionales de la industria cinematográfica asistirán al evento, que incluirá proyecciones de películas, encuentros, oportunidades para establecer contactos, clases magistrales y sesiones de preguntas y respuestas con los cineastas seleccionados.
El objetivo de MTPIFF es dar visibilidad durante todo el año a las voces independientes, audaces y creativas del cine, y culminar con un evento físico para homenajear a las mejores películas de la temporada.
Para poder optar a la proyección cinematográfica de Montpellier (competición anual al mejor cortometraje y largometraje), las películas que no estén originalmente en francés deben estar subtituladas en francés.
Para las selecciones mensuales, las películas deben estar en inglés o tener al menos subtítulos en inglés.
La fecha de inscripción determina la elegibilidad. Por ejemplo, una película presentada el 15 de septiembre de 2025 se tendrá en cuenta para la selección de octubre de 2025.
El Festival Internacional de Cortometrajes Psarokokalo es un festival anual que se celebra en Grecia desde 2007. El festival tiene como objetivo ofrecer un escaparate para el trabajo de nuevos cineastas de todo el mundo y promover la diversidad y la riqueza del cortometraje. El festival forma parte de un proyecto que tiene como objetivo investigar, promover y desarrollar el arte cinematográfico. El programa del festival incluye proyecciones de cortometrajes de Grecia y del extranjero, así como eventos audiovisuales, conferencias, clases magistrales, exposiciones y conciertos en vivo. La calidad de sus proyecciones, conferencias y exposiciones lo ha convertido en un punto de referencia para cinéfilos, cineastas, profesionales y nuevos artistas. Cada año, las actividades del festival se ampliaron, recibiendo más participación de diferentes países y recibiendo un mayor apoyo de cineastas y profesionales. El festival tiene como objetivo cruzar las fronteras para desarrollar un espíritu de amistad y cooperación con festivales internacionales y cineastas de todo el mundo. El Festival Internacional de Cortometrajes de Psarokokalo está dirigido por Kyklos, una organización sin fines de lucro con sede en Atenas cuyo objetivo es promover acciones relacionadas con el cine y la conciencia pública sobre los problemas ambientales. «Kyklos» en griego significa ciclo y la visión del ciclo es el respeto de los derechos fundamentales, incluida la libertad, la igualdad de oportunidades y la diversidad cultural.
El Psaroloco es un programa de proyecciones de cine especialmente diseñado para niños y adolescentes, con películas seleccionadas y talleres grupales, en los que los niños crean completamente sus propios cortometrajes (ficción, documental, stop motion, etc.). Nuestro objetivo es fomentar películas significativas y que inviten a la reflexión para niños y mostrar obras asombrosas de cineastas de todo el mundo.
El objetivo de Psaroloco es familiarizar al público novato con los términos básicos de la experiencia cinematográfica y promover la alfabetización mediática. El proyecto promueve la mejora del pensamiento crítico de los niños y la capacidad de deconstruir imágenes. Prioriza a los grupos vulnerables de niños y adolescentes.
El festival forma parte de sus acciones de Psaroloco Media Literacy
El proyecto de alfabetización mediática de Psaroloco (Labs) (desde 2010) promueve la alfabetización mediática con habilidades de acceso creativo y análisis crítico del contenido, e integra a los profesores como actores principales de esta nueva alfabetización audiovisual a través del cine.
Da prioridad a los grupos vulnerables de niños y adolescentes. Ha colaborado con la aldea infantil SOS de Grecia y con la sociedad civil sin fines de lucro Tandem para los Laboratorios Experimentales Psaroloco, en el Centro de Rehabilitación y Rehabilitación de Niños con Discapacidades de Ática (K.A.A.P.A., antiguo P.I.K.P.A. Voulas) y en el Laboratorio de Formación Profesional Especial (E.E.E.E.K.) de Agios Dimitrios. Con acciones, viaja a áreas remotas de Grecia.
El proyecto de alfabetización mediática de Psaroloco, ganador de los Premios Mundiales de Alfabetización Mediática e Informacional de la UNESCO de 2021
Creemos fundamental el apoyo y la difusión de la educación ambiental en la sociedad. Es por ello que hemos decidido impulsar la realización de un festival cinematográfico anual que refleje distintas temáticas relacionadas con el ambiente natural, las problemáticas que lo aquejan y las diferentes miradas y posturas sobre estas.
El objetivo de FICAUSH es acercar a la comunidad filmes que pretenden hacer una diferencia en lo que a ambiente respecta, retratando a través del audiovisual diferentes aspectos de la vida en nuestro planeta, y de esta cómo se ve afectada por la intervención de nuestra especie.
El London Vaporetto Shorts Film Festival es un festival dedicado a cortometrajes de cineastas emergentes. Creado por Anouk Witkowska Hiffler y Tomás Felicio Oliveira, el festival está organizado por la productora Vaporetto Films. Ya en su tercer año, la edición de 2026 tendrá lugar en el cine Garden de Londres el 6 de junio de 2026.
El objetivo del festival es crear un entorno en el que todos los cineastas tengan la oportunidad de establecer contactos, establecer conexiones y, tal vez, encontrar sus próximas asociaciones cinematográficas.
Colors of Love: Queer Film Festival es una vibrante iniciativa comunitaria LGBTIQ creada por cineastas para celebrar y seleccionar cortometrajes, documentales, animaciones, vídeos musicales y series web queer. Nuestra misión es presentar estas historias a nuevas audiencias de una manera divertida, atractiva e informativa.
Aceptamos inscripciones de cortometrajes, documentales, animaciones, vídeos musicales o series web que exploren temas LGBTQ+, independientemente de cuándo se hayan realizado. Asegúrese de poseer todos los derechos de su película, incluida la música, las imágenes y las imágenes utilizadas en ella.
Tras el éxito del evento del año pasado, nos complace anunciar que este año ampliaremos la duración de las películas aptas de 20 a 40 minutos. Además, presentamos una nueva categoría de largometrajes LGBTQ para mostrar aún más historias queer diversas y poderosas.
El Festival de Cine Queer Colors of Love se ha convertido en la parte oficial del FilmyBees Cine Club, que gestiona y acoge el festival y los programas asociados. El último evento tuvo lugar del 22 al 23 de junio, durante el Mes del Orgullo, para celebrar la diversidad del amor en Bombay, la ciudad india de Bollywood.
Al enviar tu película, nos concedes permiso para proyectarla en proyecciones en directo ilimitadas durante todo el año.
Además, organizaremos un evento en línea a finales de año, en el que todas las películas seleccionadas se proyectarán a través de nuestros socios de transmisión de películas en línea. Se trata de un acuerdo no exclusivo, lo que significa que puedes compartir tu película en cualquier otro lugar.
Desde su primera edición, el Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD) ha dado pasos firmes para crecer tanto a nivel nacional como internacional, manteniéndose fiel a su misión de ofrecer a los dominicanos, así como a todos los que visitan nuestro país durante las fechas del certamen, la oportunidad de acceder a la perspectiva que aporta el cine sobre los “temas globales” a través de las “historias personales”. De esta manera, busca fomentar el aprendizaje para vivir en este mundo de conocimiento y globalización.
La misión del Festival sigue siendo llevar el mejor cine internacional narrativo y documental a un público heterogéneo y de esta manera avanzar en el conocimiento de los desafíos globales a los que nos enfrentamos. Más allá de esto, ha contribuido, en mayor o menor medida, a incrementar la cultura cinematográfica en la República Dominicana y el interés por aprender más sobre la industria que puede darle tanto al país en los inicios de este siglo XXI. El FCGSD es una herramienta que favorece, entre otras áreas, la producción de cine local e internacional en nuestro país.
Objetivos:
Usar el cine para fortalecer eI desarrollo económico del pais.
Enriquecer la cultura cinematográfica de la RepÚblica Dominicana.
Exhibir películas que entretienen y al mismo tiempo mejoran nuestra comprensión de temas globales.
Atraer personas de diferentes sectores y clases sociales a conocer las películas y a reflexionar sobre ellas.
Aumentar la visibilidad de la República Dominicana ante la prensa internacional.
Exhibir una amplia variedad de películas a las cuales el público dominicano no tiene acceso habitualmente.
Exhibir películas que conectan con la juventud y al mismo tiempo expanden la apreciación del cine entre los jóvenes.
Promocionar la República Dominicana dentro de la comunidad cinematográfica internacional y posicionarla como una alternativa deseable y viable para la industria.
Llevar una cultura moderna de cine a las escuelas de la República Dominicana; usar el cine en las escuelas como medio para entender temas globales, crear propuestas de soluciones y fomentar oportunidades individuales.
En la ciudad de El Bolsón, desde 2016, los estudiantes de la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual (LDAA) de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) cierran la cursada con un festival abierto a la comunidad, una celebración del encuentro y del hacer audiovisual que se renueva cada año. Se trata del Festival Artístico Audiovisual o, simple y amorosamente, el FAA. ¡Un evento organizado y gestionado íntegramente por los estudiantes de la carrera, que ha logrado sostenerse y posicionarse por 10 años, como uno de los festivales audiovisuales más importantes de la Patagonia.